
1- El SIKU (o la tambien llamada Zampoña)
Es un instrumento de viento parecido en su diseño a la flauta de pan, hecho de caña de carrizo que crece en el altiplano. El siku o zampoña es un instrumento propio de los territorios actualmente aymaras de Perú y Bolivia. Pero la palabra Siku, parece ser de origen “puquina”.(una cultura primigenia a la cultura aymara y quechua) El siku suele tocarse grupalmente “en tropa” (aunque excepcionalmente podría ser tocado por una persona) y está constituido de dos grupos de hileras de cañas; una que contiene 7 sonidos (arka) o “hembra” y otro que contiene 6 sonidos.(ira) o “macho”
El sonido que es proferido por el situ da un efecto muy especial que nos resembla una suerte de fuerza eólica o del viento propio de los pulmones y diafragmas del hombre del altiplano que nos rememoran los vientos del Titicaca.
Hay dos tipos de estilo para tocar el siku; el situ “clásico” y el siku-moreno . El primero es un estilo mas primigenio en el cual no se emplea la percusión; en el siku moreno, mas ligado a la “diablada puneña” es de carácter mas “mestizo” y sí se emplea el bombo o la percusión . Este segundo estilo es llamado “siku moreno” por la influencia que tuvo la población negra que fue afincada en las alturas a raíz de la colonización española en el Perú y el altiplano.
Aqui remito 2 video. Uno refiere a la construccion de los sikus
http://www.youtube.com/watch?v=vDn1KRcOXVY
y otro correspondiente a sikus y sikuris
http://www.youtube.com/watch?v=bOzr6wotGhA
No hay comentarios:
Publicar un comentario