1) Wolfgang Amadeus Mozart.-
Un genio sin lugar a dudas. Y digo “genio” no en el uso manoseado y trivial en que se usa hoy en día dicha palabra donde cualquiera con cierta destreza es considerado “genio” sino mas bien en el sentido preciso y exacto en que en que el término es usado en su “Tercera Critica del Juicio” por Enmanuel Kant.. Kant, el gran filósofo de Konigsberg (hoy Kalilingrad) quien señala que “genio” es “aquella persona dotada por la naturaleza” y “aquel que da reglas al arte”. Ese es justamente el caso con Wolfgang Amadeus Mozart. Aunque ciertamente Mozart estuvo inserto en un estilo históricamente determinable y ubicable en tiempo y espacio.(el estilo clásico) su obra extensa fue sobresaliente en todo lo amplio del término.
Lamentablemente para referirnos a Mozart y a cualquier grande del arte musical redundará irremediablemente en vacuidad al pretender abordar su obra desde un intento meramente verbal, dada la cantidad y calidad de sus trabajos musicales.
Deberíamos, pienso yo, partir de la última proposición expresada en el “Tractatus Logicus Philosohicus de Ludwig Witgenstein “De aquello que no podemos hablar, es preferible quedarnos callados”, lo cual aplicado a la obra de Mozart es una invitación a la contemplación de lo inefable, a aquello no abordable con el aparato lógico-analítico , por la contemplación.
Sobre la vida de Mozart, es muy famosa la película muy bien lograda desde el punto de vista musical de Milos Foreman “Amadeus”. Sin embargo si bien musicalmente es una obra muy bien realizada, es en el aspecto histórico en lo que hace agua por muchas partes.
Para comenzar, la rivalidad con Antonio Salieri no fue como la descrita en la película, ni con mucho. La película de Foreman da a entender que es Salieri, un compositor mediocre quien vive obsesionado con Mozart y quien finalmente logra mandar a asesinar a Mozart (se desprende que por envenenamiento) por medio de una empleada que funge de operadora de el mientras trabajaba en casa. La película de Foreman retrata a Salieri, poco menos que como un monstruo de la mediocridad y el odio. Todo ello es inexacto y lo bien logrado del drama fílmico y la puesta en escena musical en la película puede lograr engañar y de hecho engaña a personas no muy bien enteradas de la historia de la música..
Entre las piezas que más me gustan de Wolfgang Amadeus Mozart no puedo dejar de mencionar a :
1) Eine kleine Nachtmusik ( Una Pequeña Serenata Nocturna)
Puedes disfrutarla en Youtube en :
http://www.youtube.com/watch?v=wKhH2hRa-WQ
2) El Concierto Numero 20 para piano y orquesta , K466
Una experiencia fascinante tanto la ejecución como el escucharlo
Puedes disfrutarlo en Youtube en
Escuchando a la excelente pianista argentina Martha Argerich en
http://www.youtube.com/watch?v=8n6mQO9O6vQ3) La Sonata para piano Do Mayor KV545
Puedes disfrutarla en Youtube en la versión del pianista Anton Nel cuyo enlace es :
http://www.youtube.com/watch?v=qnz91LnGSD4&feature=relatedDebo señalar una característica primordial en Mozart y es que podemos decir que era un compositor que destilaba “melodía”. Aquella parte acaso mas libre de la tiranía de la armonía como señalara alguna vez Arthur Schopenhauer en “El Mundo como voluntad y como representación”.
Entre las obras líricas de Wolfgang Amadeus Mozart me encanta :
4- “Lla Flauta Magica” (Die Zauberflote”) en especial las arias es de “La reina de la Noche”....
Puedes disfrutarlas en Youtube en:
http://www.youtube.com/watch?v=C2ODfuMMyss
y el aria de Papageno und Papagena
en
http://www.youtube.com/watch?v=ql2A9fgklQ4&feature=related2 Franz Joseph Haydn

De este genial compositor me he atrevido a tocar cuando era muy joven, el concierto para Piano llamado “Picolo Concerto” en Re Mayor. Un concierto que hace sentir el carácter jovial de Haydn.
Llamado Padre de las Sinfonía; aunque el no inventó el genero compuso mas de 100 sinfonías. Fue maestro de Beethoven, pero nunca le gusto las “desviaciones” Beethovenianas dadas en el joven talento de